Título propio de
Con este Master se pretende dar una formación integral a todo el personal al servicio de los cuerpos de Protección Civil, al objeto de que puedan tener una preparación indispensable en casos de riesgos, catástrofes, desgracias naturales; y que puedan ser un elemento fundamental en la ayuda a la sociedad estando al mismo tiempo cerca del ciudadano, por la propia configuración y composición de los cuerpos de Protección Civil.
Este Master combina la experiencia docente de profesores universitarios, con expertos en la materia de Protección Civil de la propia Escuela Nacional de Protección Civil con una reconocida trayectoria en la materia.
Modalidad a distancia
El perfil académico que el Master persigue que los alumnos puedan obtener, es el que les pueda servir para poder gestionar desde un punto de vista profesional cualquier tipo de emergencia de gestión de crisis concreta, principalmente dirigido a personal con alta responsabilidad en la materia de la Protección Civil, Jefes de Servicio, concejales con dedicación en la materia o Jefes de Agrupaciones de Protección Civil.
Competencias del Master:
El alumno/a podrá coordinar los servicios de Protección Civil o de gestión de situaciones de crisis en el ámbito en el que tenga sus competencias atribuidas, convirtiéndose en la persona de coordinación de estas situaciones y el que las pueda planificar al objeto de poder evitar o paliar sus consecuencias.
1. Los centros de Coordinación de Emergencias
2. El Teléfono único de Emergencias
3. Coordinación y mando de las emergencias en el terreno. El Puesto de Mando Avanzado y el Centro de Recepción de Medios
4. Los medios de comunicación en la gestión de emergencias.
5. Aspectos Psicológicos de la Gestión de Emergencias.
1. Los Servicios de Intervención. Clasificación.
2. Los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios.
3. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
4. La Unidad Militar de Emergencias
5. Los recursos Sanitarios.
6. Los voluntarios de protección civil.
7. Mecanismo Comunitario de Protección Civil
1. El Riesgo Químico.
2. El Riesgo Nuclear
3. El Riesgo Biológico.
4. El Riesgo de Accidentes de Mercancías Peligrosas.
5. La Contaminación
1. Planes Territoriales de Emergencia
2. Plan Especial frente al riesgo de inundaciones
3. Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales
4. Plan Especial frente al riesgo de accidentes de mercancías peligrosas
5. Plan Especial frente al riesgo de accidentes graves
6. Plan Especial frente al riesgo sísmico
7. Plan de Emergencia Nuclear
8. Plan Especial frente al Riesgo Radiológico
1. Las Mercancías Peligrosas: Clases y peligrosidad
2. Las Mercancías Peligrosas: Técnicas y procedimientos de intervención en accidentes con mercancías peligrosas
3. Las Mercancías Peligrosas: Equipos de protección personal y técnicas de descontaminación.
4. Técnicas y procedimientos de intervención en accidentes con sustancias radiactivas.
5. Técnicas y procedimientos de intervención en accidentes con riesgo biológico.
1. Factores y condicionantes: meteorología, modelos de combustible, tipos de fuego. Condicionantes y situaciones extremas. Interfase urbana.
2. Técnicas de extinción. Extinción con agua. Uso de retardantes. Los Medios Aéreos.
3. Organización de emergencias por incendios forestales. Coordinación de la extinción. Sectorización.
1. Naturaleza del fuego, dinámica y evolución de los incendios, Humos y gases de combustión, efectos explosivos, flashover y backdraft.
2. Reacción y resistencia al fuego. Combustibilidad. Ignifugación. Comportamiento al fuego de materiales y estructuras. Sectorización.
3. Incendios en entornos urbanos. Factores incidentes. Objetivos, técnicas y procedimientos de intervención.
4. Incendios industriales. Factores incidentes. Objetivos, técnicas y procedimientos de intervención
1. Comunicaciones
2. Los sistemas de información geográfica.
3. Las aplicaciones de análisis de consecuencias en accidentes con sustancias peligrosas
4. El sistema integrado de gestión de urgencias y emergencias
5. Simuladores de Riesgos
Licenciado en Criminología
Inspector / Comisario de Policía Nacional
El master en Máster en Protección Civil y Gestión Emergencias desarrollará en modalidad ONLINE a través de la plataforma virtual de www.fundacioninvespro.es
La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el manual didáctico y de consulta que se publicará en el Aula Virtual del Curso en formato Moodle cuya estructura y funcionalidad permite desarrollar todo tipo de actividades formativas Online.
A partir de ahí, la/el alumno/a tendrá como elemento de desarrollo de la materia este Aula Virtual, donde se le harán constar los manuales, archivos complementarios multimedia, un apartado de Tutorías Online y foros de Consulta donde las/los estudiantes podrán consultar directamente con el equipo docente las posibles dudas que pudieran tener.
El Máster en Protección Civil y Gestión Emergencias es un título propio de la Universidad Europea de Miguel de Cervantes
Título propio de
El certificado y el título son expedidos directamente por la Universidad Europea de Miguel de Cervantes, el precio público de expedición no está incluido.
60 créditos ECTS
1500 horas
1. Poseer el Título Universitario o Mediante la acreditación de una notable experiencia profesional (mínimo 5 años).
2. Poseer el documento de identidad oficial actualizado (DNI, Pasaporte, etc.)
Como profesional consolidado eres conocedor de la importancia de adquirir los conocimientos y técnicas más innovadores para seguir avanzando y llegar a tus objetivos tanto profesionales como personales.
Potencia tu futuro profesional y aumenta tus oportunidades laborales con nuestra formación postgrado.
Estamos cerca de ti para en el camino hacia el progreso. Sigues los 5 pasos para para alcanzar tu objetivo.
No confíes tu formación en cualquiera, formarte con nosotros es un valor seguro. Da el primer paso para transformar tu futuro.
*El responsable del tratamiento de tus datos facilitados en este formulario, es Fundación Invespro se tratarán con la única finalidad de ofrecerte la información solicitada y no se cederán a terceros, puedes ampliar la información de cómo tratamos los datos en Fundación Invespro en nuestra política de privacidad.